En Prevengar, vamos más allá de la identificación de riesgos; nos comprometemos a proporcionar soluciones prácticas y efectivas que mejoren las condiciones laborales, contribuyendo a la salud y bienestar de los trabajadores, así como a la productividad y eficiencia general en el entorno de trabajo.
Ergonomía y Psicosociología
Ergonomía: adaptando tu espacio a tus necesidades
En Prevengar, nos especializamos en identificar y corregir los factores que aumentan el riesgo de accidentes y daños a la salud, para que los productos, tareas y sistemas estén adaptados a las características de los trabajadores. Así, podemos construir un entorno laboral diseñado para maximizar la seguridad y la productividad.
Psicosociología Aplicada: cuidando el bienestar mental en el trabajo
Se centra en los factores de riesgo psicosocial que pueden afectar la salud de los trabajadores como la interacción entre la organización del trabajo, las condiciones ambientales y las necesidades individuales de los empleados, que son clave para el bienestar mental de tu empresa.
¿Qué es la Ergonomía?
Es una disciplina científica que se ocupa del diseño y organización de los elementos que forman parte del entorno laboral, con el objetivo de adaptarlos a las características, necesidades y limitaciones de los trabajadores. Su enfoque multidisciplinario incorpora conocimientos de anatomía, fisiología, psicología, ingeniería y diseño industrial, entre otras áreas.
Su objetivo es mejorar la eficiencia, seguridad y bienestar de los trabajadores, optimizando la interacción entre las personas y su entorno laboral. Esto implica ajustar tanto los aspectos físicos, como mobiliario y herramientas, como los aspectos organizativos y cognitivos del trabajo.
En el ámbito laboral, la Ergonomía busca prevenir lesiones y trastornos musculoesqueléticos, mejorar la productividad, reducir la fatiga y minimizar el estrés físico y mental. Al considerar la ergonomía en el diseño y la disposición de los elementos en el entorno laboral, se contribuye a crear condiciones más saludables y eficientes para los trabajadores.
¿Qué hacemos por ti? | Ergonomía en Prevengar
01. Evaluación de factores de riesgo
Analizamos detalladamente cada componente del entorno laboral, evaluando factores como el diseño del puesto de trabajo, la actividad física general, el manejo de cargas, la postura de trabajo y movimientos, el carácter repetitivo de las tareas, las condiciones atencionales de la tarea y aspectos ambientales como iluminación y ambiente térmico.
02. Asesoramiento en diseño de puestos y equipos
Garantizamos que la elección de puestos y equipos se adapte de manera óptima a las necesidades de los trabajadores desde una perspectiva preventiva. Esto incluye recomendaciones para la implantación de medidas de protección colectiva y la adaptación de equipos de protección individual.
03. Diseño del plan correctivo
En base a los resultados de la evaluación, elaboramos un plan correctivo personalizado que incluye acciones específicas para abordar y corregir los factores de riesgo identificados. Este plan tiene como objetivo principal mejorar las condiciones ergonómicas, reducir el riesgo de lesiones y optimizar la eficiencia en el trabajo.
04. Seguimiento
No nos limitamos a la implementación del plan correctivo; realizamos un seguimiento continuo para asegurarnos de que las medidas propuestas estén teniendo el impacto esperado. Este proceso implica ajustes según sea necesario y una retroalimentación constante con la empresa para garantizar la efectividad a largo plazo.
¿Por qué es importante la Ergonomía en tu empresa?
Bienestar de tu equipo
Busca prevenir lesiones y trastornos relacionados con el trabajo, como dolores musculares, lesiones por esfuerzo repetitivo (LER) y trastornos musculoesqueléticos, promoviendo la salud y el bienestar en el lugar de trabajo.
Eficiencia de tu empresa
Adaptar los puestos y los equipos de trabajo a las capacidades y necesidades de los trabajadores, para que de esta maneral realicen sus tareas de manera más efectiva y cómoda, lo que se traduce en un aumento de la producción y la calidad del trabajo.
Ambiente laboral
La ergonomía demuestra el compromiso de la empresa hacia el bienestar y la satisfacción de sus empleados. Esto puede mejorar el clima laboral, fortalecer la lealtad de los trabajadores y contribuir a la retención del talento.
Innovación y adaptación
Al adoptar prácticas ergonómicas, la empresa demuestra una mentalidad innovadora y adaptativa. Esto puede impulsar la mejora continua y la capacidad de enfrentar nuevos desafíos de manera eficiente.
¿Qué es la Psicosociología Aplicada?
Es la identificación y gestión de factores disfuncionales que pueden generar niveles significativos de estrés entre los trabajadores. Va más allá de reconocer los riesgos, busca controlar activamente estos factores disfuncionales y optimizar la organización de aspectos específicos del trabajo.
Este enfoque no solo es un método efectivo para prevenir enfermedades relacionadas con el estrés, sino que también se traduce en mejoras tangibles en la productividad y en la satisfacción general de los trabajadores. Al intervenir en la organización de tareas, el tiempo laboral y la estructura de la empresa, se reduce el riesgo de accidentes y enfermedades, creando así un entorno laboral más seguro, saludable y propicio para el bienestar de todos.
¿Qué hacemos por ti? | Psicología Aplicada en Prevengar
En Prevengar, detectamos, tratamos y mejoramos los factores psicosociales en tu empresa, proporcionando soluciones personalizadas que contribuyen al bienestar de tus trabajadores y a un entorno laboral más saludable y productivo.
01. Identificación de factores psicosociales disfuncionales
Proceso de detección de factores psicosociales que puedan tener un impacto negativo en el bienestar laboral, centrados en aspectos clave como el contenido de las tareas, el ritmo de trabajo, la carga laboral y la autonomía del empleado.
02. Evaluación del tiempo laboral
Analizamos la duración de la jornada de trabajo, la organización de turnos, las pausas y otros aspectos temporales que pueden afectar la salud y el rendimiento de los trabajadores.
03. Evaluación de la organización
Examinamos la organización general, incluidos los canales de comunicación interna y otros aspectos que influyen en el clima laboral. Identificamos áreas de mejora para fortalecer la colaboración y promover un ambiente de trabajo saludable.
04. Propuesta de acciones correctivas
Desarrollamos propuestas de acciones específicas y personalizadas para mejorar la organización del trabajo, reducir el estrés y promover un entorno laboral más saludable y equilibrado.
05. Seguimiento de la implantación
Asegurar que las acciones correctoras se implementen de manera efectiva, que incluye ajustes según sea necesario y garantiza que las mejoras se integren de manera coherente en el entorno laboral.
06. Control del absentismo
Implementamos estrategias para controlar y gestionar el absentismo laboral. Esto implica abordar las causas subyacentes, promoviendo un ambiente laboral que favorezca la asistencia regular y la participación activa de los empleados.
¿Por qué es importante la Ergonomía en tu empresa?
Más sobre la Ergonomía y Psicosociología

